¡Como los que encuentras en Bruselas!
En esta ocasión preparamos unos deliciosos gofres de Liège con manzana caramelizada y canela que tienen su propia historia...
Este año, en el mes de mayo, estuve en Bélgica visitando a una gran amiga que lleva ya varios años viviendo allí. Tuve la suerte de tener a mi enterita disposición a la mejor guía del mundo mundial y disfruté cada uno de los días que pasé allí y cada una de las delicias que probé. Desde los almuerzos más "rápidos" (los servicios en Bruselas son lentísimos, aunque lo que te sirvan sea unas lentejas que ya tienen preparadas) con quiches jugosas y baggels que quitaban el hipo, hasta las cenas más copiosas y el exquisito vol-au-vent que probé en Lovaina.
![]() |
Gofres de Liège con manzana, ¡una delicia! |
![]() |
Cena en Lovaina. |
Pero si hay algo que me producía especial expectación eran los gofres. Soy una amante de los gofres, de esas que van como loca tras los puestos de gofres y algodón de azúcar en una feria, como si no hubiera un mañana. ¡Y tardé tres días en probarlos! Sí, los días anteriores hubo macarons, créme brûlée, bombones, caramelos de violetas... Pero, finalmente, en Amberes probé mis primeros gofres belgas. Y me lo pedí con manzana y canela, para sorpresa de mi amiga, que esperaba que lo pidiera con chocolate, que es lo más habitual (lo comí con chocolate en Brujas, sí, una vez que comí el primero no pude parar). Estaba delicioso, jugoso pero con cuerpo, nada empalagoso, calentito... ¡una delicia!
![]() |
Primer gofre en Bélgica. |
Así que, cuando surgió la manzana para el reto color y sabor de temporada, no me lo pensé dos veces y decidí preparar mi propia versión de los deliciosos primeros gofres belgas que me comí. Para ello me basé en la receta de gofres de Liège del libro "What's cooking in Belgium" que me compré en Brujas. Y, la verdad, no me ha defraudado.
![]() |
Portada del libro, repleto de exquisitas preparaciones. |
Para coronar estos deliciosos gofres salteado unas manzanas, de forma que se parezcan al que yo me comí en Amberes.
1 huevo pequeño (talla S)
100 gramos de harina
60 gramos de mantequilla
50 gramos de azúcar perlado
25 gramos de azúcar moreno (yo usé panela)
10 gramos de levadura fresca
40 ml de leche tibia
1 gota de esencia de vainilla
1 pizca de sal
1/4 cucharadita de canela
![]() |
Ingredientes para los gofres. |
El primer paso es disolver la levadura en la leche tibia. Es importante que esté tibia, porque si está muy caliente matará la levadura. La mejor forma de comprobarlo es metiendo el dedo y que la leche no queme. Dejaremos reposar la mezcla durante unos 15 minutos y veremos como esta se espesa y le salen burbujitas. En ese momento estará lista para usar.
![]() |
Leche tibia con levadura. |
Mientras, en un bol mezclamos la harina, la sal, el azúcar moreno o panela y la canela.
![]() |
Mezclamos los ingredientes secos. |
Una vez hayan pasado los 15 minutos y la leche esté lista, la volcamos sobre la mezcla sólida añadiendo también el huevo batido. Mezclamos bien y dejamos reposar tapado con un paño limpio en un lugar cálido.
![]() |
Añadimos la leche y el huevo. |
El tiempo de reposo dependerá de la temperatura de nuestra cocina. Es importante que no haya corrientes de aire para que la masa duplique su volumen. En mi caso tardó alrededor de una hora.
![]() |
Al mínimo roce, la masa baja, pero se ven las burbujas. |
En este momento la masa es muy delicada y con un movimiento suave se bajará. Es normal, no os preocupéis. La masa a mi me quedó muy pegajosa porque me equivoqué y cogí un huevo mediano, el único problema de ello es que no os recomiendo usar las manos para trabajar la masa, es preferible emplear una espátula.
![]() |
Añadimos la mantequilla. |
Tras el reposo, incorporamos la mantequilla a temperatura ambiente a la masa. Este es el paso más largo de todo el proceso, pues es el ingrediente que más cuesta que quede integrado, pero con un poquito de paciencia, solucionado.
![]() |
Masa preparada. |
En este momento ya tenemos lista la masa, lo único que queda es añadir el azúcar perlado que dará ese toque crujiente y dulce al gofre que lo hace tan especial. Si no tenéis azúcar perlado, os dejo en este enlace la receta que ya publiqué en la que os digo cómo preparalo. Es muy fácil y, francamente, marca la diferencia entre un gofre de Liège y un gofre de Bruselas (aunque son más populares en la ciudad los primeros) más parecido a un bizcocho y con una perfecta forma cuadrada.
![]() |
Incorporamos el azúcar perlado. |
Yo añadí el azúcar perlado en trozos no muy grandes, ya que mi gofrera no me permite hacer gofres muy altos. Una vez lista la masa, se deja reposar unos 15 minutos (levedará un poco más). Podemos aprovechar ese tiempo para poner a calentar la gofrera que habremos engrasado con un aceite suave (yo usé uno de girasol). Una vez caliente, vertemos un par de cucharadas de masa en el centro de cada gofre. No hace falta extenderlo, simplemente cerramos la gofrera y los dejamos cocinar entre tres y cinco minutos, depende de la temperatura que alcance el aparato. Durante el primer minuto es preferible no abrir la gofrera para evitar que rompamos el gofre.
Si no tenéis gofrera, pero queréis probar la receta, no hay problema, en el libro dan una opción para estos casos. Una vez la masa esté lista, se vuelca en un molde enharinado, se deja reposar unos 30 minutos en un lugar cálido y se hornea sin ventilador durante unos 30 minutos a 200º. Estas indicaciones son para un molde de 25 centímetros y el triple de las cantidades de los ingredientes indicados más arriba. Esta prepración se llama Verviers Cake.
Ingredientes para la manzana caramelizada:
1 manzana (de una variedad que se mantenga entera, tipo Fuji)
1 cucharadita rasa de mantequilla
2 cucharaditas colmadas de panela
2 cucharaditas de azúcar blanquilla
un chorrito de zumo de limon
1 cucharadita de canela
![]() |
Sin duda, me quedé muy corta de manzana. |
Pelamos y cortamos la manzana en cubitos y las rociamos con el chorrito de zumo de limón para que no se oxide. Mi manzana era pequeña, tenía que haber puesto dos, porque queda tan deliciosa que apatece comerla incluso sin gofre, ¡a cucharadas!
Mientras, ponemos a calentar en una sartén la cucharada de mantequilla con la mezcla de azúcar y un par de cucharaditas de agua. Cuando la mezcla entre en ebullición añadimos la manzana y cocinamos moviendo la manzana con delicadeza hasta que esté dorada (no debe quedar como una compota, los trozos deben quedar enteritos aunque cocidos).
Servimos los gofres acompañados de la manzana caramelizada, espolvoreamos con canela y... ¡ a disfrutar!
![]() |
Mi versión de los gofres de Liège con mazana. |